AVN/Foto Miguel Moya
Con
el poemario “Elegía para un mago de Venecia”, el reconocido poeta caraqueño
José Jesús Villa Pelayo (1962) ganó el Premio Nacional de Literatura Stefania
Mosca, mención Poesía, organizado por la Fundación para las Artes (Fundarte) de
la Alcaldía de Caracas.
Foto M.A.
Villa
Pelayo ha escrito un libro cifrado, pleno de artilugios, supercherías,
personajes dramáticos, farsas amorosas, oscuridades e iluminaciones cuya ciudad
fundacional y vivencial es la Venecia de un mago que es él y su doble; un rico
poemario que amplía y completa la obra de Villa Pelayo y acentúa sus rasgos
distintivos. El mago es, pues, el gran personaje de la obra y su contraparte, el
poeta; porque este es un libro de desdoblamientos, trasmutaciones,
prestidigitaciones, mitos, simbologías y falsificaciones.
El
premio fue entregado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, en acto formal
celebrado en la sala Hugo Chávez de la VI Feria del libro de Caracas, el pasado
sábado primero de agosto. Jorge Rodríguez ofreció unas palabras al público
presente en homenaje a la desaparecida escritora Stefania mosca.
Foto M.A.
El
autor, intelectual venezolano, Abogado, Licenciado en Letras, analista
político, articulista, ensayista, periodista de opinión, profesor
universitario, productor de radio,
promotor cultural, obtuvo la Mención de honor y fue primer finalista del
Concurso anual de Poesía de Fundarte en 1989, Mención de Honor del Premio
Conac-Lancom, 1996, Mención de Honor del Premio Municipal de Literatura en 1999.
José Jesús Villa Pelayo es autor de los libros “Nueva York”, 1992; Una hiedra
negra para Sashne, 1991; Mariana de Coimbra, 1999; Las arpías vuelan sobre
Manhattan, 2006; Diario de Alejandría, 1ra edic., 2007; Antología, 2010; Diario
de Alejandría, 2da.edic., 2012.
AVN/Foto Miguel Moya
En
la categoría crónica el reconocimiento fue otorgado a la obra En la
Circunvalación N° 5 por 0.25, de Leo Villaparedes. El Sol invisible, del
escritor Héctor Padrón, fue premiado en la categoría de ensayo; y en narrativa
fue reconocida la novela La ciudad que duerme bajo los hongos venenosos del
escritor Juan Daniel Calderón.
Foto M.A.